Acerca de nosotros

emecann acerca de nosotros

EMECANN es una asociación civil habilitada por el MEC , cuyo objetivo es el estudio, la investigación y la divulgación de conocimientos sobre el uso terapéutico del cannabis y su cultivo.

Trabajamos con pacientes como así también profesionales de la salud, brindando educación, apoyo, acompañamiento y seguimiento a todas aquellas personas que se pueden ver beneficiadas en sus diferentes patologías con el uso de Cannabis y otras terapias alternativas. Teniendo como fin el alivio del dolor y mejorar la calidad de vida.


Origen de Emecann

emecann origen

El cannabis ha sido utilizado como planta medicinal desde hace miles de años.

Miguel Estefan, cultivador y presidente de Emecann, conoce los beneficios de esta planta gracias a haberse dedicado con responsabilidad a la tarea de informarse, conocer y trasmitir las bondades que encontramos en ella, la cual utilizó para sí mismo en su tratamiento oncológico, mejorando notoriamente su calidad de vida. La misión de Emecann es el estudio, la investigación y la divulgación de conocimientos sobre el uso terapéutico del cannabis y su cultivo; tanto para pacientes como así también para profesionales. Teniendo como fin el alivio del dolor, mejorando así su calidad de vida. Nuestra visión es poder tener una sociedad igualitaria,en la cual el acceso al conocimiento vaya de la mano de la voluntad de aprender sobre nosotros mismos.

Estrategia

Creamos un espacio en el cual las personas son escuchadas el tiempo necesario, brindando educación, apoyo, acompañamiento y seguimiento a todas aquellas que se pueden ver beneficiadas con el uso de cannabis y otras terapias.

Politicas de Emecann

Formamos parte de una red nacional e internacional de intercambio de información para acceder a los conocimientos necesarios en el tratamiento con cannabis

Proporcionar a los pacientes un espacio cálido y en armonía; donde se realicen diagnósticos, atención médica, seguimiento y acompañamiento de los mismos.

Formamos grupos de apoyo e intercambio entre pacientes; terapeutas y médicos. Promover el auto cultivo y el cultivo comunitario, el cual es un derecho de todos y se podrá ayudar a aquellos pacientes que, pordiferentes razones no pueden hacerlo.

Continuar la investigación en variedades con contenidos adecuados para fines terapéuticos, aprobados métodos de cultivo y formulación de especialidad de vegetales para el dicho uso.

Establecer políticas barriales accediendo con la colaboración de médicos, que son quienes tienen el conocimiento de casos en los que se ven afectados pacientes y familias enteras, en los cuales esta indicado el uso de cannabis medicinal y no pueden acceder por los altos costos que conlleva.

Asegurar los cannabinoides que el medico tratante receta manteniendo costos accesibles adecuándonos a la posibilidad de cada paciente.

En efecto, según se desprende de sus estatutos sus fines son los siguientes:

Para la consecución de las finalidades indicadas, EMECANN desarrolla las siguientes actividades esenciales:


Equipo de Emecann

emecann equipo

Para el cumplimiento de las finalidades primordiales de EMECANN, se cuenta con un equipo de técnicos con alta especialización en diferentes áreas de medicina, química, terapias alternativas, normas de calidad, cultivo y otras áreas.

El mencionado equipo técnico se encuentra integrado por:

Miguel Estefan, Director.

Micaela Estefan, Tesorera, cultivadora y coordinadora ejecutiva de Emecann.

Nadia Gogna, Licenciada en Educación Física graduada de ISEF, Docente G2 de Deportes Bienestar Universitario, Udelar. Especializada en Gimnasia terapéutica, Pilates y Stretching, Kinesióloga Deportiva, especializada en lesiones y patologías crónicas.

Nelson Marino, Médico Cardiólogo de la Universidad de la República, actualmente jubilado colaborador de Emecann en su especialidad.

Pablo Mujica, Químico Farmacéutico (UDELAR) Jefe de producción de Laboratorio Dispert. Colabora con Emecann en la supervisión de las fórmulas magistrales con diferentes combinaciones de cannabinoides según las indicaciones y recetas médicas.

Mónica De Armas, Enfermera, Auxiliar de Farmacia, Auxiliar contable, Especialista UNIT en Gestión de Calidad en Servicios de Salud, secretaria ejecutiva de Emecann, especializada en cardiología actualmente trabajando en Instituto de Cardiología Integral.

Dr. Richard Clark, Médico de la Universidad de la República, especialista de medicina del ejercicio y el deporte, homeópata y acupuntor. Miembro de la Sociedad Uruguaya de Endocannabinología, trabajando actualmente en tratamientos con cannabis.

Anahit Flaniguen, Doctora en medicina, egresada de la Universidad de la República, colaborada en el tratamiento de pacientes usuarios de cannabis con fines medicinales.

María Cristina Manzi, Licenciada en fisioterapia egresada de la Udelar en 1997, actualmente desempeñando funciones en CASMU, especializada en el área de pediatría.

Pilar Mur, Monja Zen, Terapeuta. Licenciada en Relaciones Internacionales. Desde muy joven incursionó y estudió diversas disciplinas y técnicas orientales y occidentales que le permitieran comprender la naturaleza humana. Como yoga, medicina china, sociología, medicación, campos magnéticos, radiestesia, etc. Movida por el interés de mejorar la calidad de vida de las personas.

Adrián Gutiérrez, Abogado. Profesor de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho (UDELAR). Master en Derecho Administrativo Económico de la Universidad de Montevideo y Diplomado en Derecho de la Empresa UDELAR. Participó como asesor jurídico en la redacción de los decretos reglamentarios de la ley 19.172. Asesor legal de Emecann

María de los Ángeles Lobos, Psicóloga, Universidad de Chile, especializada en políticas de drogas y en tratamiento de personas con consumo problemático de drogas. Diplomada en: Adicciones y patología dual (Sociedad Chilena Salud Mental); Políticas de drogas, salud y derechos humanos (CIDE, México) y actualmente cursando diplomatura de políticas públicas de drogas UDELAR. Psicóloga y encargada de comunicaciones Fundación Daya Quilpué (cannabis medicinal en Chile).

Alice Pessoa, Doctora en Medicina, especialista en medicina familiar y comunitaria. Formación técnica en Acupuntura con amplio enfoque en prácticas integradas y complementarias, así como también en cannabis medicinal.

Jorge Saravia, Diplomado en Masajes Terapéuticos; enfocado en utilizar dichas terapias en pacientes con diferentes patologías: tanto a nivel muscular, de estrés y de rehabilitación. Las técnicas armonizan los cinco sentidos con: Aromaterapia, Musicoterapia, Cromoterapia y Reiki, para que exista un equilibrio entre lo que pensamos, lo que sentimos y cómo actuamos.

Ana Paula Terra González, Doctora en Medicina Egresada Escuela Latinoamericana de Medicina Habana. (Revalida otorgada por la facultad de la Republica 26 setiembre 2008). Esteticista, tratamientos estéticos corporales, faciales e armonización orofacial. Desempeño actividades en puerta de emergencia como clínico General e cursos autorizados por American Safety & Health Institute.

Aline Duque, master en salud pública,

Quentin Ettlin, Análisis y extracción de Cannabinoides con método Alpha-cat. Cultivador y asesor experimentado.

Actualmente integrando la Asociación Brasileña de estudio al Cannabis (SBEC).